11 noviembre 2009
Sin evidencias del origen de la contaminación del Ulla
Autor:
La Voz de Gaicia
Fecha de publicación:
11/11/2009
La Xunta no consiguió averiguar el origen de la contaminación que a finales del pasado mes de agosto afectó a un tramo de unos dos kilómetros del río Ulla, a su paso por Monterroso. Las consecuencias fueron la muerte de las truchas en ese trayecto, vedado para pescar.
Según la contestación dada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas en el Parlamento a los diputados nacionalistas Fernando Blanco e Isabel Sánchez Montenegro, «as tarefas de inspección non revelaron evidencias contra ningunha persoa ou entidade responsable do vertido, polo que ante a ausencia de probas, non se procedeu a incoar ningún expediente», contestó este organismo. También le traspasa la responsabilidad al Concello, que tiene que elaborar un plan de prevención.
Tras relatar las actuaciones realizadas tras detectarse el problema en el río, la consellería señala que todo indica que fue un vertido puntual, sin que se localizasen anomalías destacables. En concreto, el personal recorrió el tramo afectado comprobando que había fauna piscícola vida. También fue inspeccionada la depuradora.
Un parámetro algo elevado
Los resultados analíticos de la muestra recogida en la depuradora de Monterroso revelaron «un valor de DBO5 lixeiramente superior ao legalmente permitido para este parámetro físico-químico, pero non parece ter relación coa mortaldade de troitas acontecida».
La Xunta señala que, como consecuencia de la campaña de inspecciones de los vertidos existentes en el municipio monterrosino fue elaborado un informe que le fue remitido al Concello el 3 de septiembre pasado, acompañado de un requerimiento. Le solicitaban que presentase ante Augas de Galicia un plan de actuación detallando las obras que son precisas para subsanar la situación, indicando también el origen de los vertidos detectados y todas las posibles actuaciones para eliminarlos. «Dito requerimento foi notificado no Concello en data 17 de setembro de 2009, sen que ata o momento se recibira contestación no citado organismo», dice.
El organismo autonómico recuerda también que en octubre del año pasado, previamente a las inspecciones realizadas a la situación de alerta, fue efectuada una inspección de la depuradora, con el objeto de comprobar el cumplimiento de lo fijado en la autorización del vertido que le fue concedida. «Na inspección procedeuse a tomar dúas mostras, unha do vertido da EDAR e outra do alivio da mesma, comprobándose que os resultados analíticos para o vertido á saída da estación, cumprían todos os parámetros fixados na súa correspondente autorización do vertido», señala Medio Ambiente en la contestación a los parlamentarios del Bloque.-
La Voz de Gaicia
Fecha de publicación:
11/11/2009
La Xunta no consiguió averiguar el origen de la contaminación que a finales del pasado mes de agosto afectó a un tramo de unos dos kilómetros del río Ulla, a su paso por Monterroso. Las consecuencias fueron la muerte de las truchas en ese trayecto, vedado para pescar.
Según la contestación dada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas en el Parlamento a los diputados nacionalistas Fernando Blanco e Isabel Sánchez Montenegro, «as tarefas de inspección non revelaron evidencias contra ningunha persoa ou entidade responsable do vertido, polo que ante a ausencia de probas, non se procedeu a incoar ningún expediente», contestó este organismo. También le traspasa la responsabilidad al Concello, que tiene que elaborar un plan de prevención.
Tras relatar las actuaciones realizadas tras detectarse el problema en el río, la consellería señala que todo indica que fue un vertido puntual, sin que se localizasen anomalías destacables. En concreto, el personal recorrió el tramo afectado comprobando que había fauna piscícola vida. También fue inspeccionada la depuradora.
Un parámetro algo elevado
Los resultados analíticos de la muestra recogida en la depuradora de Monterroso revelaron «un valor de DBO5 lixeiramente superior ao legalmente permitido para este parámetro físico-químico, pero non parece ter relación coa mortaldade de troitas acontecida».
La Xunta señala que, como consecuencia de la campaña de inspecciones de los vertidos existentes en el municipio monterrosino fue elaborado un informe que le fue remitido al Concello el 3 de septiembre pasado, acompañado de un requerimiento. Le solicitaban que presentase ante Augas de Galicia un plan de actuación detallando las obras que son precisas para subsanar la situación, indicando también el origen de los vertidos detectados y todas las posibles actuaciones para eliminarlos. «Dito requerimento foi notificado no Concello en data 17 de setembro de 2009, sen que ata o momento se recibira contestación no citado organismo», dice.
El organismo autonómico recuerda también que en octubre del año pasado, previamente a las inspecciones realizadas a la situación de alerta, fue efectuada una inspección de la depuradora, con el objeto de comprobar el cumplimiento de lo fijado en la autorización del vertido que le fue concedida. «Na inspección procedeuse a tomar dúas mostras, unha do vertido da EDAR e outra do alivio da mesma, comprobándose que os resultados analíticos para o vertido á saída da estación, cumprían todos os parámetros fixados na súa correspondente autorización do vertido», señala Medio Ambiente en la contestación a los parlamentarios del Bloque.-
Suscribirse a Entradas [Atom]